
La enseñanza a distancia.
La educación a distancia ha evolucionado y presenta varias etapas a lo largo de su camino:
• Primera generación 1850-1960. Por correspondencia, textos poco apropiados para el estudio.
• Segunda generación 1960-1985. Uso de radio grabadoras y teléfonos (múltiples medios).
• Tercera generación 1985-1995. Transmisiones por televisión (telemática).
• Cuarta generación 1995-2005. Uso sistemático de computadoras(Internet).
• Quinta generación. Uso de las redes de computación y las TIC.
Retos y limitaciones que deben afrontarse en la educación a distancia.
Hoy en el siglo XXI estamos en la quinta generación en la educación a distancia,con el uso de las redes como el Internet para la transmisión de la información. Y como en todo, se presentan retos y limitaciones a los que afrontarse.

Entre los retos están:
- Fomentar la accesibilidad.
- Sistema educativo más personalizado.
- Flexibilidad de los sistemas de estudio.
- Interactividad con materiales y entornos.
- Búsqueda de la calidad.
Y las limitaciones:
- Falta de comunicación docente-estudiante.
- Aislamiento ya que elimina la interacción social.
- Desconfianza que se genera por la falta de comunicación entre el docente y estudiante.
- Desconocer el uso del aula virtual.
- Falta de orientación por parte del tutor y desorganización por parte de los estudiantes.
En la siguiente lista se muestran los diferentes tipos de recursos y tipos de materiales que utiliza la educación a distancia:
-Recursos impresos: Material impreso, guías didácticas.
-Recursos audiovisuales: Videocasetes, CD, DVD, programas de radio y televisión.
-Recursos informáticos: Programas informáticos convencionales, programas de enseñanza asistida por ordenador.
-Recursos telemáticos: Sistemas interactivos de enseñanza por vía telemática, Internet.
-Recursos multimedia: Sistemas de enseñanza que combinan recursos pertenecientes a las categorías anteriores.
Uso del Internet como herramienta de la educación a distancia.
¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve?
“También conocido como red global o red mundial. Podemos definirlo como un sistema de comunicación con el que podemos acceder a la información disponible usando los servidores y de igual forma comunicarnos con personas alejadas físicamente.” (Las TICs en logopedia: audición y lenguaje, 2013, s/p)
• Información multimedia: abarca textos, imágenes y sonido.
• Interactividad: intercambio de información entre la computadora y el estudiante.
• Interconexión: creación de nuevas formas de tecnológica y comunicación: correo electrónico.
• Inmaterialidad: la información es inmaterial y puede ser llevada de forma rápida y a lugares lejanos.
¿Qué herramientas dispone el estudiante?
- Foros, Chat, Blog.
- Correo electrónico.
- Mensajería instantánea.
- Entornos virtuales: videoconferencias.
- Descargas.
- Grupos de noticias.
- Redes sociales.
- Buscadores.
- Páginas Web.
Uso del Internet en la Educación.
Ventajas:
- Inmediatez de la información.
- Masificación de contenidos.
- Eliminación de barreras de tiempo y espacio.
- Ayuda didáctica.
- Estimula una nueva forma de aprendizaje con la ayuda del docente.
- Interdisciplinariedad y personalización.
- Interacción con una comunidad.
Desventajas:
- Es fácil encontrar información mala y no fiable.
- Genera dependencia.
- Es el principal puente de piratería.
- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas (copy/paste).
- Dependencia de procesos y energía eléctrica.
En el siguiente cuadro comparativo encontrarás las diferencias que existen entre la educación a distancia y la educación presencial, así como sus características y similitudes.
Educación a Distancia
|
Educación Presencial
|
|
DIFERENCIAS.
|
El profesor y
el alumno no se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal. La
educación a distancia es una oportunidad de aprendizaje que se acomoda al
tiempo y necesidad del estudiante.
|
En el
desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje el alumno y el profesor se
encuentran en la misma dimensión espacio–temporal. La educación presencial es
una forma de enseñar y transmitir conocimientos de la manera tradicional,
esto es en un aula de clases con un docente.
|
CARACTERÍSTICAS.
|
-El
Tutor orienta y guía el aprendizaje.
-El
aprendizaje es individual y autónomo.
-El
estudiante puede aprender a su propio ritmo.
-El
aprendizaje es individual y autónomo.
-Se
entregan materiales de apoyo para cada asignatura.
|
-Exige la presencia
permanente del estudiante en las aulas.
-Requiere de más
inversión de tiempo en clase.
-El docente trasmite
el conocimiento.
-El aprendizaje es
"masivo".
-Normalmente, se
aprende al ritmo de un grupo.
|
SIMILITUDES.
|
Comparten el
mismo propósito/objetivo: Tienen la misma intencionalidad, la de educar.
Son
sistemáticas: Ambas modalidades de educación son parte de un sistema
educativo.
Tienen un
profesor: En ambas modalidades de educación, los procesos educativos
requieren de un profesional especialista que planifica, guía, monitorea,
verifica y retroalimenta los procesos de aprendizaje.
Tienen el
respaldo de una institución educativa: Ambas modalidades de educación son
desarrolladas por una institución educativa que las respalda y las impulsa.
Tienen una
función acreditadora: Ambas modalidades de educación extienden certificados,
diplomas y títulos académicos que acreditan los estudios realizados.
|
|
COMUNICACIÓN.
|
Hay poca comunicación y
es generalmente escrita, planeada y diferida.
|
La comunicación es
oral, directa, inmediata y se da espontáneamente.
|
HERRAMIENTAS DE
TECNOLOGÍA.
|
Las herramientas
tecnológicas son cruciales en la educación a distancia.
|
Las herramientas
tecnológicas constituyen un apoyo didáctico a las clases presenciales.
|
ROL DEL DOCENTE Y
ESTUDIANTES.
|
A menudo el rol del
docente es de guía, acompañante o tutor. El alumno asume más responsabilidad
y autonomía para gestionar su aprendizaje.
|
A menudo el
docente tiene un rol central en los procesos educativos. El alumno es menos
autónomo y necesita de más guía y control en su aprendizaje.
|
Conclusión.
La educación a distancia en el siglo XXI es mucho mas rápida y sencilla por el gran desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, porque proporcionan una serie de herramientas, como el correo electrónico, blogs, foros y aulas virtuales.
Las tecnologías de la información y comunicación, dentro de las cuales se encuentra el Internet, provocaron un enorme cambio en la sociedad actual, modificando los procesos ya existentes e introduciéndose en todos los aspectos de la sociedad actual. Por consiguiente, la educación se ha visto transformada por los avances tecnológicos.
Se necesita una educación renovada capaz de afrontar los cambios actuales, por lo que es imprescindible conocer lo que las nuevas tecnologías ofrecen y benefician en la educación.
No podemos negar que el Internet es una herramienta muy poderosa como medio de comunicación, como fuente de información y para publicar contenidos y conocimiento. La educación a distancia está experimentando un crecimiento ya que presenta una variedad de ventajas, tanto para docente como a estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y todo gracias a la aplicación de las TIC, logrando romper el principal obstáculo que es la interacción entre los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario