
Con la aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y pensando en la calidad de la educación, la selección y evaluación de los medios y recursos tecnológicos es un asunto importante. Podemos preguntarnos:
¿Cuál es el criterio para seleccionar?
¿De qué modo se puede verificar o evaluar el aprendizaje de los estudiantes?
Existen diferentes prácticas de evaluación de aprendizaje en educación, ya sea
presencial o a distancia.
Para que un proceso de enseñanza-aprendizaje de los resultados esperados, el docente debe otorgar la ayuda correcta en tiempo y forma para que los estudiantes puedan apropiarse del conocimiento. Para esto, una herramienta que el docente puede utilizar es la evaluación.
¿Qué es la evaluación?
La evaluación es un proceso de supervisión y retroalimentación del estudiante durante su proceso de aprendizaje, para de esta forma mejorar su conocimiento y sus resultados.
La evaluación en educación tiene dos objetivos principalmente:
1. Sirve como un medio facilitando en los estudiantes el logro de los objetivos, indicándoles las medidas correctivas en el caso de tener dificultades.
2. Cumplir con el compromiso de asegurar que los estudiantes han alcanzado los objetivos.
Indicadores de evaluación del aprendizaje.
Entendemos por indicador aquellos elementos que por su importancia permiten recoger información y analizarla. Por medio de estos se puede conocer: dónde y los elementos a observar, así como las cualidades a tener para lograr los objetivos. Éstos deben ser: representativos, fáciles de observar, claros y precisos, formulación directa y descriptiva.
Funciones de la evaluación.
¿Cuándo es pertinente evaluar?
La evaluación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje cumple con ciertas funciones:
• Diagnosticar situaciones.
• Mantener constantes los niveles académicos.
• Seleccionar o adecuar los conocimientos a necesidades sociales: ¿qué necesita o quiere aprender el alumno?
• Motivar pautas de actuación de estudiantes y profesores.
• Predecir resultados.
• Orientar a los estudiantes
• Fundamentar la innovación.
• Promocionar información más allá del docente.
• Informar y orientar al alumno.
Indicadores de calidad e interactividad.
En la época actual y con el avance de las TIC’s, la implementación del aprendizaje de manera virtual no es un proceso fácil ya que requiere de diversos aspectos, como organización de contenidos, diseño de elementos, niveles de interactividad y accesibilidad; por lo que es importante tener presente algunos
indicadores que orienten la evaluación y producción de un escenario instructivo, el cual condicionará con éxito toda acción formativa.
Para llevar a cabo la evaluación debe enunciarse una serie de criterios o indicadores que ayuden a determinar la calidad de los entornos de formación.
Practicas básicas.
La evaluación del aprendizaje en la educación con recursos tecnológicos se debe considerar los siguientes puntos:
• Aplicar examen en forma presencial, utilizando un recurso tecnológico como la computadora y bajo la supervisión de una persona para aplicarlo.
• Aplicar examen en forma virtual, en donde el docente puede decidir el período de tiempo en que estará disponible para los estudiantes, así como la forma de mostrar las preguntas, el tiempo que se requerirá, etc.
• Asignar trabajos, con el uso de las plataformas de tecnología.
• Evaluar el desempeño en foros asincrónicos de comunicación.
• Evaluar el desempeño por medios sincrónicos de comunicación.
• Que los estudiantes se autoevalúen con exámenes en la plataforma y que pueda resolverlos cuando el guste.
• Que los alumnos se co-evalúen, es decir que valoren el trabajo de sus compañeros.

En el siguiente mapa conceptual podremos comprender de manera más general lo que es la evaluación en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Conclusión.
La evaluación es parte del proceso de enseñanza - aprendizaje. Al momento que el estudiante, no solo aprende, también evalúa, opina, valora, critica, decide y razona.
Así, la evaluación no es sólo el punto final del proceso de enseñanza - aprendizaje, no sólo tiene una función de comprobación o verificación de los objetivos o contenidos del curso, sino que se va dando en todo el proceso.
La evaluación de la enseñanza no es ajena a la evaluación del aprendizaje.
Cuando evaluamos los aprendizajes que han realizado los alumnos, estamos también evaluando la enseñanza que hemos llevado a cabo. Se debe hacer sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario