martes, 5 de agosto de 2014

Educación Informática: El papel del docente. El papel del alumno



El papel del docente

Sabemos que en la educación hay muchas variables, pero una de ellas es quizá la principal impulsora de estas variantes dentro del aprendizaje en la escuela, es la calidad y preparación de los docentes.

¿Cuál es el perfil del docente de la escuela del siglo XXI con el uso de las TIC’s?

Las características que un docente debe de tener son:

- Facilitador del proceso de enseñanza. De experto en contenidos pasa a facilitador de aprendizajes diseñando nuevas experiencias de aprendizaje.
- Consejero/orientador. De los estudiante. Debe concluir y hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes, guiarlos y solucionar sus dudas.
- Diseñador. En el diseño de medios, materiales y recursos que deben ser adaptados a las características propias del estudiante.
- Asesor. Guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitoreando su progreso y dándoles retroalimentación o apoyo al trabajo de los mismos.
- Investigador. De su propio quehacer, abierto al cambio y la actualización.
- Facilitador de contenidos. Ayudar en la creación del conocimiento especializado.
- Tecnológico. Habilidades mínimas técnicas para interactuar con los sistemas y apoyar a los estudiantes antes y en el desarrollo de los cursos.
-Organizado/administrador. Desarrollar una agenda para el desarrollo de la actividad formativa.

Las TIC no suplantan al docente, son una herramienta que debe saber utilizar para enseñar a aprender.
No solo el docente es parte activa de este nuevo proceso de enseñanza - aprendizaje, sino que el estudiante también lo es.

El papel del alumno.

¿Cuál es el papel del estudiante?

El mundo, en los últimos años, ha enfrentado una serie de cambios debido a las nuevas
corrientes educativas, pedagógicas, didácticas, comunicativas y organizativas y debido a esto el estudiantes debe desarrollarse con base en las nuevas tecnologías y se espera que desarrollen ciertas habilidades con el uso de las TIC’s:

• Obtener el mayor provecho de los recursos y fuentes de información que las nuevas tecnologías le ofrece al estudiante (Internet, e-book, CD interactivos, etcétera).
• De la misma manera, es importante sacar el mayor provecho al aprendizaje que la red y los nuevos entornos virtuales de aprendizaje le ofrecen.
• Motivación.
• Optimizar su tiempo al máximo en sus tareas.
• Autonomía e iniciativa.
• Responsabilidad de su propio aprendizaje.

En el siguiente cuadro comparativo podrás ver cuales son las diferencias y similitudes que existen entre la educación actual (Siglo XXI) y  la educación antigua (Siglo XX)

Educación siglo XX
Educación siglo XXI
Los materiales y presentaciones de la clase son generalmente desarrollados afuera de la clase y por los docentes.
Los materiales y presentaciones de la clase son desarrollados dinámicamente tanto dentro como fuera de la clase y con la colaboración de los estudiantes.
La actividad de la clase suele estar enfocada en el docente como presentador y los estudiantes como audiencia.
La actividad de la clase se enfoca en los estudiantes como participantes y agentes y el docente como guía y facilitador de conocimientos.
La actividad de la clase enfatiza la exposición: mostrar, organizar, resumir y explicar información.
La actividad de la clase enfatiza el descubrimiento y la aplicación: encontrar, asesorar, sintetizar y utilizar información.
La clase es el principal medio para acceder a los contenidos y su acceso suele ser de forma lineal. Los estudiantes no tienen la posibilidad de revisar las clases anteriores.
Los accesos a los contenidos de la clase aumentan gracias a los dispositivos electrónicos y a la tecnología, permitiendo a los estudiantes revisar los contenidos cuantas veces lo deseen.
Los estudiantes y docentes están en contacto principalmente en el aula.
Además de verse en la escuela, los estudiantes y docentes pueden mantenerse en contacto a través de medios virtuales: foros, email, chat, redes sociales, etc.
A menudo se establecen y mantienen límites entre las disciplinas.
Se alientan las conexiones interdisciplinarias y las fronteras se vuelven arbitrarias.
Aprendizaje como una meta terminal.
Aprendizaje como un camino a recorrer.
SEMEJANZAS
Ambas constituyen un modo general de conocer o investigar, es la forma de llegar a los acontecimientos.
Deben pasar por una serie de métodos para llegar al conocimiento.

Conclusión.

El docente, el estudiante y las TIC’s son ya parte activa dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo el desarrollo gradual del aprendizaje significativo.

Las principales tareas que tienen todo docente es la búsqueda de recursos con los que logre motivar a sus estudiantes, logrando con esto que el aprendizaje sea más interesante, sumado a esto debe lograr una adecuada metodología para conseguir sus objetivos.

Las nuevas tecnologías o TIC’s poseen muchas ventajas y desventajas. Los estudiantes deberán saber interactuar con éstas; vale recordar que los alumnos del siglo XXI nacen con los adelantos digitales, es decir ya forman parte de una nueva era de información y comunicación. Es común observar niños pequeños
utilizando la tecnología con mucha facilidad, en cambio el docente tuvo que adaptarse al cambio. Son maestros del siglo XX educando en el siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario